También se pinta con lapis colorado en Italia y con lapis negro, que es más noble, sobre papel blanco sin esfumar con el pincel, y, solamente, todo hecho con la punta del lapis, como acostumbra mucho M. Micael Angelo en muy nobles debujos que yo de él vi.
MARTÍNEZ Y LURBEZ 1673:Primeramente se dibuja con lápiz colorado ó negro sobre papel blanco: unos los hacen de manera granida gastando en su conclusion mucho tiempo, de que resulta quedar la obra muy poco liberal y franca. Otros se valen de una manera esfumada que también es perdimiento de tiempo, y se conoce ser modo cansado.
y el lapis colorado con el negro, yà plumeado, y yà granido, ò yà esfumado.
PACHECO 1641 [1649]:Si finges la figura dentro de una casa oscura, i la miras de afuera, harás esfumadas las sombras.
MANRIQUE 1921:A pesar de ello, ninguna particularidad de la pintura revela el menor parentesco artístico con el pintor de Felipe IV, lo mismo en las líneas sistemáticas que todo lo acusan y contornean, que en el sentimiento del color, cuyo empaste, por preconcebido designio, aparece sistemáticamente esfumado y poco decidido.