Autor
|
Fecha
|
Título
|
Entradas relacionadas
|
Abad Ríos, Francisco | 1951 | "Jerónimo de la Mata , orfebre del siglo XVI", en Seminario de Arte Aragonés, III, 1951, pag. 16-30 | paño |
ABC | 20/09/1996 | | animalístico |
Academia Española | 1936 | Diccionario de la lengua española, 16ª ed. Madrid: Espasa-Calpe. | abismado |
Acosta, José de | 1590 [1987] | Historia natural y moral de las Indias [España] [José Alcina Franch, Madrid, Historia 16, 1987] | mudanza |
Acosta, Luis | 2016 | Guía del arte popular y la artesanía en Venezuela | pulir |
Adeline, Jules | 1887 | Vocabulario de términos de arte escrito en francés por J. Adeline; traducido, aumentado con mas de 600 voces y anotado por José Ramón Mélida. La Ilustración Española y Americana. | blandón, punto, espiga |
Adramón | c1492 [1992] | La corónica de Adramón [España] [Gunnar Anderson, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1992] | gambetas, artesón |
Aguilar, Antonio de | 1650 | Documento sobre el proceder en la Fábrica de la Moneda | parragón |
Aguilar, Francisco de | 1683 | Fragmento | aquilatar |
Alarcón, Pedro Antonio de | 1861 | De Madrid a Nápoles | taracear, escultural |
Alarcón, Pedro de | 1852-1882 [1994] | Relatos. | modelar, boceto |
Alas Clarín, Leopoldo | 1891 [1990] | Su único hijo, Madrid, Cátedra. | prerrafaelismo, jugoso |
Aldazaval y Murguia, Pedro Joseph de | 1775 | Compendio heraldico. Arte de escudos segun el methodo mas arreglado del blason, y Autores Españoles. Pamplona: Viuda de Martin Joseph de Rada. | bezanteado, bordado, burelado, calzado, cartelado, castillado, clarinado, componado, contornado, cortinado, cotizado, cramponado, cruzado, dentellado, desmembrado, despuntado, diapreado, difamado, enclavado, endentado, enfilado, englantado, engolado, entado, entallado, entretenido, equipolado, fileteado, flanqueado, fustado, mallado, membrado, papelonado, pasmado, potenzado, quinado, sumado, superado, terciado, tornado, tortillado, trebolado, torneado, chebrón, palo, chapé, bordadura, vacío, franjado, palio, palio, acollarado, linguado, rapiñante, arrebatante, flechado, vero, vero, lambel, banco, lambrequín, soporte, cabria, campaña, barba, escudete, contrafilete, frente, jefe, frente, punta, pira, punta, ceñidor, comble, venda, estrecha, filete, bezante, tenaza, estaye, trina, vara, vergeta, barreta, macle, encogido, parado, cebado, fiereza, gritado, horquillado, leopardado, orejado, botonado |
Aleixandre Ferrnadis, Vicente | 1981 | Contribución de la Química al desarrollo de la cerámica y vidrio. En Real Academia de las Ciencias Exactas (ed.), Curso de conferencias sobre historia de la química: desarrolladas durante los meses de octubre a diciembre de 1981. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 9-40. | óxido |
Alfonso, Luís | 1880 | "La escultura antigua y moderna. Ensayo histórico-crítico" en Revista de España, tomo LXXVII, pp. 181-210. | doríforo |
Alfonso, Luis | 1880 | La Ilustración española y americana, Ed. Gaspar y Roig, vol 24, p. 138. | palillo |
Aliaga, Luis y Frías, Daniel | 1896 | Jurisprudencia criminal, correccional y comercial. Tomo IX | solitario |
Almansa y Mendoza, Andrés | 1623 [2001] | Relaciones de 1623 | mazonería |
Almansa y Mendoza, Andrés de | 1624 | Relación de capitulaciones de los marqueses de Toral y boda del condestable de Castilla | chapería |
Alsina, Claudi | 2011 | Las mil caras de la belleza geométrica. Los poliedros. | corazón |
Altamirano, Ignacio Manuel | 1886 [1943] | El Zarco: episodio de la vida mexicana en 1861-63. | chillante |
Alvarado, Salustio | 1957-1974 | Ciencias Naturales. 5º Curso del Bachillerato. Plan de 1957. Madrid: Artes Gráficas y Ediciones, S.A. | serpentina |
Alvarez, Manuel | 1553 [1901] | "Declaraciones" en Martí y Monsó, José, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid: basados en la investigación de diversos archivos, [s.n.], ; Valladolid [et al.], ( Imprenta de Leonardo Miñón). nota 2 pag. 559. | desgastar |
Amador de los Ríos, José | 1877 | La Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y sus más antiguos monumentos artístico industriales. Madrid : José Gil Dorregaray (Imp. de T. Fortanet y Calcografía Nacional). | ectipo |
Amador de los Ríos, José | 1845 | Toledo pintoresca, ó Descripcion de sus mas célebres monumentos | alfarje |
Ambrogi, Arturo | 1916 | El segundo libro del Trópico | lampadario |
Andrés, Carlos | 1793 [2000] | Traducción de "Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, de Juan Andrés", t. VII y VIII, Madrid, Verbum. | luz |
Anónimo, Anónimo | c. 1348-1379 [1976] | Gran Crónica de Alfonso XI | báculo |
Aramburu de la Cruz, Manuel Vicente | 1776 | Historia chronologica de la Santa, Angelica y Apostólica Capilla de Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Zaragoza, y de los progressos de sus reedificaciones | guardajoyas |
Aramburu y Zuloaga, Félix de | 1899 | Monografía de Asturias, Oviedo, Establecimiento tipográfico de A. Brid | punto |
Aranda, Mateo de | 1535 | Tratado de canto mensurable | música |
Araujo Sánchez, Ceferino | 1875 | "Los Museos de España" en Revista Europea, 11 Junio 1875, pag. 52-50. | primitivo |
Araujo y Lira, Isidoro | 1833 | Método práctico para el dibujo lavado, pintura de aguada y de Iluminación. Barcelona, Imprenta de Joaquín Verdaguer | veladura |
Arce de Otárola, Juan de | 1550 [1995] | Coloquios de Palatino y Pinciano [España] [José Luis Ocasar Ariza, Madrid, Turner, 1995] | pavana |
Arce de Otárola, Juan de | 1550 [1995] | Coloquios de Palatino y Pinciano | claraboya |
Arce y Cacho, Celedonio N. de | 1786 | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura... / . En Pamplona,por Joseph Longas. | desperfilar, albín, bodegón, estatua, esculpir, escorzo, bajorrelieve, relieve, modelo, vaciado, cera, bastidor, coroplástica, escultura, estofar, estuco, maniquí, espátula, tornear, guirnalda, marmol, carácter, catágrafo, contorno, copia, desbaste, trazo, contraposición, escofinar |
Ardemans, Teodoro | 1719 [1760] | Declaración y extensión sobre las Ordenanzas que escrivió Juan de Torija […] y de las que se practican en las Ciudades de Toledo, y Sevilla, con algunas advertencias a los Alarifes, y Particulares, y otros capítulos añadidos a la perfecta inteligencia de la materia; que todo se cifra en el Gobierno Político de las Fábricas. Madrid, Francisco del Hierro. | calda |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1585-1606 | | escorzar, escorzo, trasflor |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1585-1806 | | frete |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1806 | «Apéndice á las obras de Juan de Arfe, en el qual se trata de la ciencia heráldica ó del blason en los escudos de armas, division de sus quarteles, nombre que á cada uno corresponde, sus colores, y modo de representar estos en el grabado por medio de la direccion de las líneas», en Libro octavo de la Varia conmesuracion de Juan de Arfe Villafañe, nueva ed. corregida, aumentada y mejorada con estampas finas por Josef Assensio y Torres y compañia. Madrid: Imprenta Real, tomo 2, 114-174. | corazón, adiestrado, adiestrado, afrontado, billetado, burelado, cantonado, cargado, contraverado, cortado, cortinado, danchado, dentado, enrejado, fuselado, losanjado, maclado, mallado, mantelado, mariposado, palado, roelado, rustrado, sostenido, tajado, terciado, tortillado, vergetado, chapé, perla, contraarmiños, contraveros, verado, brisura, lambrequín, mortero, pabellón, contrabanda, escusón, jefe, pila, punta, bastón, rustro, rustro, gemela, ajedrez, anillete, anulete, fuso |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1572 [1999] | Quilatador de plata, oro y piedras | burilada, parragón, cabujón, espinela, burilada, aleación |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1585 | Varia Conmensuración para la Escultura y la Arquitectura | dombo, ábaco, caña, pedestal, cartón, mazonería |
Arfe y Villafañe, Juan de | 1585 | Varia Conmensuración para la Escultura y la Arquitectura | escultor, dentellón, cornisa, tímpano, gola, nacela, modillón |
Arfe y Villalfañe, Juan de | 1585 [2003] | Varia Conmensuración para la Escultura y la Arquitectura. Salamanca, Cilus. | embutir |
Argensola, Lupercio Leocardio de | c. 1579 [1950] | Rimas | aquilatar |
Argote de Molina, Gonçalo de | 1588 | Nobleza del Andaluzia. Sevilla: Fernando Diaz. | acuartelado, bandado, barrado, partido, perfilado, terciado, blao, cuarteado, escaque, jaquel, armiño, aspa, barra, cabrio, cruz, roel |
Argote de Molina, Gonzalo | 1588 | Nobleza del Andaluzia | filigrana, jaquelado, frangle |
Aridjis, Homero | 2005 | La zona del silencio. México D. F.: Punto de Lectura | diamante |
Arjona, Juan | a. 1600 [1996] | La Tebaida de Publio Papinio Estacio, Libro I | corona |
Armas, Juan I. de | 1874 | El Ateneo. Repertorio ilustrado de Ciencia, Arte y Literatura | taracea |