de atalaya.
[figura, torre].
Con atalaya.ATALAYADO, se dice de los castillos, torres, y casas fuertes, que tienen un genero de cornisa por remate, boleada con sus ladroneras, sobre permodulos que salen del cuerpo principal, para observar, y reconocer à cubierto, las operaciones enemigas: tambien se puede aplicar à las faxas, y bandas que guardassen el sentido de dicha cornisa. Nuestros Heraldos la pronuncian Bastillada, de la voz francesa Bastille, que quieren expresse el torreon, ò casa fuerte, derivandolo sin duda del castillo de la Bastilla, construìdo en este genero de fortificacion, que han hecho generico en todas las de su especie. Antich, de Barcelona, trahe de azur, una torre Atalayada de piedra, aclarada de cinco ventanas de sable, sobre un puerto de mar, y superada de una estrella de oro.
ALDAZAVAL 1775:Atalayado se dice algun Castillo, ò Torre, que tiene sus Atalayas, ó Garitas à modo de almenas en la Cornisa para registro.
COSTA 1856:Atalayado.– Se dice de los castillos, fortalezas, casas, puentes, etc., que rematan en una especie de cornisa voleada con sus ladroneras, desde la cual se observa lo que pasa en los contornos. Se da el mismo epíteto á las fajas, bandas, etc., que tienen la figura de dicha cornisa.
[banda, faja, pieza].
Con la disposición de una atalaya, con las almenas hacia abajo.SINONIMIA: bastillado.ATALAYADO, se dice de los castillos, torres, y casas fuertes, que tienen un genero de cornisa por remate, boleada con sus ladroneras, sobre permodulos que salen del cuerpo principal, para observar, y reconocer à cubierto, las operaciones enemigas: tambien se puede aplicar à las faxas, y bandas que guardassen el sentido de dicha cornisa. Nuestros Heraldos la pronuncian Bastillada, de la voz francesa Bastille, que quieren expresse el torreon, ò casa fuerte, derivandolo sin duda del castillo de la Bastilla, construìdo en este genero de fortificacion, que han hecho generico en todas las de su especie. Antich, de Barcelona, trahe de azur, una torre Atalayada de piedra, aclarada de cinco ventanas de sable, sobre un puerto de mar, y superada de una estrella de oro. Esc. 29. Malendrich, de Barcelona, trahe de oro, un roble arrancado de sinople, de cuyo tronco à la diestra sale un brazo armado de acero; partido de oro, un laurel arrancado de sinople, y acompañado de dos lises de azur; cortinado de plata, una banda Atalayada de azur.
COSTA 1856:Atalayado.– Se dice de los castillos, fortalezas, casas, puentes, etc., que rematan en una especie de cornisa voleada con sus ladroneras, desde la cual se observa lo que pasa en los contornos. Se da el mismo epíteto á las fajas, bandas, etc., que tienen la figura de dicha cornisa.
RIQUER 1942:Atalayado.– Dícese de piezas o figuras que presentan en su perfil almenas, mientras estén dispuestas hacia abajo. (Confróntese con almenado).