vTérmino: vero

BORRADOR

vero.

vero, uero
sustantivo, préstamo del latín varius ‘de diverso color’.
1300-05 [2003]
1 Heráldica. Figura formada por una pequeña campana, por lo general de argent y azur.
FERNÁNDEZ DE MENDOZA 1401-1500:

& mas traya el almjrante don Iohan Mate vna horla azul con vnos rroeles hecho de dentro como veros amaryllos y colorados.

CANCIONERO c. 1436 - a. 1470:

los armjñjos deuen ser blancos & negros la parte mayor blanca E los veros blancos & azules.

MEXÍA 1492:

veros son quando quiera que son blancos & negros asi mismo los armiños & entonçes son propios veros. 

BORRADOR

veros en punta.

locución nominal.
1 Heráldica. Veros con las puntas y las bases enfrentadas.
AVILÉS 1725:

Diferencias de los Forros… 3. Veros en punta.

GARMA 1753:

La segunda se dice VEROS-EN PVNTA, si estan colocados en lineas perpendiculares, unos à otros, de suerte que la punta del uno, remate en la base de otro.

ALDAZAVAL 1775:

si las puntas de los Veros (sean de metal, ó color) se hallan tangentes, se llamarán Veros en punta.

BORRADOR

veros en ondas.

locución nominal.
1 Heráldica. Veros en forma de ondas.
GARMA 1753:

La tercerse se llama Veros-En Ondas, por parecer que las forman.

ALDAZAVAL 1775:

Si se hallan de forma que parezcan ondas, se llaman Veros en onda.

COSTA 1856:

VEROS EN ONDAS.– Estos veros son de los que mas se encuentran en las armerías del principado de Cataluña.