La Perla es vna figura compuesta de tres cotizas movientes, ò que salen de los dos angulos de el Gefe, y de la Punta, que se juntan en el centro, ò coraçon de el Escudo en forma de vna Y griega, como si se formàra esta figura de vn medio Sotuer, y vn medio Palo, de la proporcion expressada. Los que dàn la ethymologia à esta pieza, la sacan de Pallium de los Arçobispos, que algunos Obispos tienen tambien derecho à traerle. Pallium era vn Abito Griego exterior, manto largo, ò capa Palliati Graci dicebantur, ut Romani Togatis aunque lo mas natural en armeria es, se deduzga de pergula, que corresponde à el Palo, ò arrimo sobre, que se sustentavan los Palenques, y Barreras, que eran en forma de horquilla; no obstante, que en Latin se tome tambien por el Corredor, Galeria, ò Balcon, &c. El Palio se dava por premio de la carrera à cavallo.
GARMA 1753:La ethymologia de esta pieza por su semejanza, viene del Palio de los Arzobispos. Otros llamandola Perla, la derivan de la voz latina Pergula, por el palo en forma de orquilla, conque se mantenian los palenques, y barreras, no obstante que tambien significa la galeria, balcon, y corredor, y dicen se daba à los Cavalleros, en premio de la carrera à cavallo.
ARFE Y VILLAFAÑE 1806:La perla es tambien una figura compuesta de un medio palo, una media barra y de una media banda, ó lo que es lo mismo, como de un medio sotuer y un medio palo, que se juntan en el centro ó corazon del escudo en forma de una Y griega.
[figuras].
Puestas dos en los cantones del jefe, una en el abismo y una en la punta.SINONIMIA: en palio.Goldstein en Saxonia, trae de gules, y tres flores de Lis en Perla de plata; movientes de tres angulos de el Escudo, y apuntadas por la cabeça en coraçon.
COSTA 1856:dos llaves puestas en sotuer, tres peces en perla, etc.
Nin jamás non cosía oro nin seda nin de perlas en su corte sinon fuere cosas deputadas a seruiçio de Dios en la iglesia.
BLASCO c. 1916 [2003]:Y ordenó que empezaran a transportar al tesoro del rey las cajas llenas de oro, de joyas, de perlas y de pedrerías, llenando con ello los sacos de los armarios,
La vna de perla el campo tenia / Con vno linsonia de Claro robj.
CANCIONERO c. 1436 - a. 1470:La vna de perla el canpo tenja / Con vna lisonja de claro rubi