lTérmino: luz

luz.

luz, luç, lus
sustantivo, heredado del latín lux  'luz'.
c. 1200
1 Pintura. Elemento que  da forma y profundidad a objetos representados en una superficie bidimensional.
CARDUCHO 1633:

para pintar un cuerpo redondo, como es una columna, ó asta de una lanza,  es fuerza que se haga y signifique su parte de luz , y su parte de obscuro , y en la de la luz en lo más alto mayor claridad, que se vaya perdiendo á una parte y á otra.

PALOMINO DE CASTRO 1715-24:

Luz, s. f. En la Pintura, es aquel punto, ó centro, de donde se ilumina toda la historia ó pintura, que se hace.

luz primaria.

locución nominal.
2 Pintura. Fuente de luz principal que ilumina un sujeto.
PALOMINO DE CASTRO 1715-24:

Luz Primaria: La que se deriva en la Pintura del Centro del Luminar.

CEÁN BERMÚDEZ 1827:

El punto ó centro de donde se ilumina toda la historia ó pintura que se hace. = Luz primaria, la que se deriva en la pintura del centro del luminar. 

luz secundaria.

composicion sintagmática.
3 Pintura. Fuente de luz indirecta, como el reflejo de una superficie circundante o la luz que rebota en otro objeto.SINONIMIA: luz refleja.
PALOMINO DE CASTRO 1715-24:

El esplendor, ó claridad, que resulta de los cuerpos iluminados: llámase tambien reflexion.

CEÁN BERMÚDEZ 1827:

quando un cuerpo esta tambien iluminado por otro cercano; pero entonces esta iluminacion pertenece á la Luz secundaria, que se debilita con el mayor poder de la primaria.

luz refleja.

locución nominal.
4 Pintura. Fuente de luz indirecta, como el reflejo de una superficie circundante o la luz que rebota en otro objeto.SINONIMIA: luz secundaria.
BAILS 1781:

podria reflectir una de estas dos especies de rayos con mas abundancia que otra, y que mediante esto la luz refleja podria estar pintada, en el focus, del color de los rayos cuyas especies predominasen, con tal que dichos rayos conservasen todos sus colores ó calidades coloríficas en el blanco compuesto que forman en el dicho focus.

ANDRÉS 1793 [2000]:

Pero Buffon llevó más adelante la prueba e hizo mucho más útil sus experiencias. Manifestó cuánto más oportunos son para la reflexión los vidrios estañados que los espejos metálicos, por más pulidos que estén; fijó cuánta es la fuerza que pierde la luz refleja comparada con la directa e imaginó una combinación de espejos planos, que lleva el foco arriba, abajo y donde se quiere, lo que es muy cómodo y ventajoso para algunas experiencias físicas y químicas.

BORRADOR
5 Arquitectura. Distancia horizontal entre dos pilares.
URREA 1582:

De tal manera se han de traçar las designadas puertas, que las salidas de los quiciales cardinales tengan, de la altura de toda la luz, la duodecima parte.

LEON BATTISTA 1582:

Los doricos diuidieron toda esta altura en diez y seys partes, de las quales a la altura del vacio de la abertura, la qual los antiguos llamaron luz, dieron diez partes, pero a la anchura cinco y al lado vna.

BRIZGUZ 1738:

De la parestade que recibe el arco, quitese de la altura IF igual á la altura de la coluna con basa, y chapitel un modulo, y la restante altura HF, que en este caso es 13 modulos, serà el claro ò luz del arco.