fTérmino: filete

BORRADOR

filete.

filete
sustantivo, préstamo del francés filet ‘filete’.
1438 [1990]
Heráldica. Pieza disminuida con forma de ceñidor, cotiza, contracotiza u orla, de menor anchura.SINONIMIA: virol.
AVILÉS 1725:

Bordadas, se dize de las Cruzes, Bandas, Gonfanones, y todas las demàs cosas, que tienen sus bordos de diferente esmalte; que regularmente es vn filete de la sexta parte de la anchura de la Banda.

GARMA 1753:

El Filete, acompaña la circunferencia del Escudo, con la mitad del tercio de la Bordadura, a quièn Vulson la Columbiere llamò Filiera, nombre que no le es tan adaptado, como el de Filete, por parecer refuerza el borde del Escudo; suele haver algun descuydo en los gravadores, y pintores, pues muchas veces para dar lugar à las piezas reducen la Bordadura tanto, que la equivocan con el Filete, de que hay pocos exemplares en Familias, v. gr. Trahe de plata, y el Filete de gules.

ALDAZAVAL 1775:

Si esta pieza, en lugar de la decima parte de la latitud de la del Escudo, no tuviere sino su tercio, esto es, la tercia parte de la misma Bordadura, se llamarà Filete, es del segundo orden, y significa lo mismo que la Bordadura.

BORRADOR
Arquitectura. Moldura larga y angosta de sección cuadrada o rectangular.
SAGREDO 1526:

La moldura del pie se compone de vn filete y de vna nacela.

BRIZGUZ 1738:

Sobre talon nunca se ha de poner otro talon, aunque estè separado con un filete.

RIEGER 1763:

Pueden convertirse en otras dos molduras, de modo, que en la altura de los dos filetes superiores se substituya un tondino ò astragalo.