vTérmino: vacío

BORRADOR

vacío.

vacía, vacío; bazío, uazío,vazío
adjetivo, heredado del latín vacīvus ‘vacío’.
c. 1140 [1993]
1 Heráldica.

[cruz, pieza].

Que permite ver el campo del escudo por estar fileteada.
GARMA 1753:

Gau, de Barcelona, trahe de gules una cruz vacia, y flordelisada de oro, Angulada de quatro lises de lo mismo.

ALDAZAVAL 1775:

Vacías se dicen las piezas, que por su interior descubren el Campo en los dos tercios de su anchura.

COSTA 1856:

Anilladas.– Dícese de las cruces y sotueres cuando son vacias y dejan ver el campo del escudo.

BORRADOR
1 Danza. Movimiento en el que se alza un pie y se intercambia por otro.
ESQUIVEL 1642:

Los Bazios son unos mouimientos violentos y naurales, a modo de puntapies. Llamolos Violentos, porque se leuanta el pie con violencia y natural: porque continuamente sin hazer otro ningun mouimiento, se baxa naturalmente el pie al sitio donde estaua, sin que en medio destos mouimientos se obre otra cosa; por lo qual se llaman Bazios.

JAQUE c. 1680:

Pabana. La entrada. Cuatro pasos empezando con el pie izquierdo; bazio con el mismo: otros con el derecho; otro con el izquierdo:

MINGUET 1764:

El Bacìo, es levantar el pie que se executa en el ayre, sin hacer movimiento con el cuerpo, y luego ponerle en el mismo lugar donde la tenia.