cTérmino: campaña

BORRADOR

campana.

campana, campanna, canpana, canpanna
sustantivo, heredado del latín tardío campāna 'de Campania', región de Italia.
c. 1140 [1993]
Arquitectura. Capitel de los órdenes corintio y compuesto más ancho en la parte superior que en la inferior.
LEON BATTISTA 1582:

Las segundas tambien se leuantan por dos modulos, pero los modulos que restan se dan a los tallos que se lleuantan de las hojas, y suben hasta la altura de la campana.

SAN NICOLÁS 1667:

En los quartos boceles talla oualos, y agallones, y entre las hojas mayores salen vnos cogollos, que adornan lo restante de la campana de el capitel, con que quedan todas las medidas de este autor.

BRANCA 1790:

No obstante que parece basta lo arriba dicho, añadiré que la campana del capitel es una forma proporcionada de un vaso, que, estando sobre la columna, da mucha gracia al ornato que le viste.

BORRADOR
1 Heráldica. Pieza honorable en forma de faja que ocupa la punta del escudo.SINONIMIA: barba.
AVILÉS 1725:

10. La Orla. 11. La Perla. 12. La Campaña. 13. El Giron.

GARMA 1753:

La BARBA, que otros la llaman Campaña, ocupa la tercera parte inferior del Escudo, como lo hace la barba en el rostro.

ALDAZAVAL 1775:

Barba, que otros llaman Campaña, undecima pieza, es todo el sitio, que ocupa la tercera parte de la longitud del Escudo por la parte inferior, como por la superior la frente, y la del medio la faxa, todas con diferente esmalte en sus respectivas situaciones, del tuviesse el Campo de su Escudo, fig. 22, es de advertir, que el sitio de la Barba es el postrero en los del Escudo de Armas. Esta pieza es simbolo de Revatimiento, aunque otros tambien le cuentan entre los honorables.