pTérmino: palio

BORRADOR

palio.

palio, pallio, palyo
sustantivo, cultismo del latín pallium ‘capa’, ‘colgadura’.
c. 1200 [1965]
1 Heráldica. Pieza honorable en forma de Y formada por la parte superior de un sotuer y medio palo. .SINONIMIA: perla.
GARMA 1753:

El Palio, su figura es la de una, Y, griega, que se compone de tres palos, dos que salen de los angulos de la frente, y otro de la punta de la barba, que todos se juntan en el centro del Escudo

ALDAZAVAL 1775:

Palio es la decima pieza, la que tiene la figura de una Y Griega, que se compone de tres pedazos, ò partes; dos de ellos salen por los dos angulos del Gefe, y el tercero de la punta de la Barba, y todos tres se unen en el centro del Escudo, hasta donde debe subir el pie de la Y como la parte mas larga, y los brazos, que son las otras dos partes, ocuparán el intersticio de cada angulo de la frente: El ancho, ò grosor de cada parte de esta pieza tendrá una sexta parte de la longtud del Escudo, de cuyo Campo tendrá distinto esmalte la pieza, la qual simboliza el premio, que lograba el Cavallero por las carreras de acavallo en las funciones militares. En las piezas del segundo orden, no hay diminutivo del Palio; pero se pone en su lugar por decima la llamada en este arte Orla, cuya figura es la misma,, que la de la Bordadura con la mitad de su latitud; su significacion simbolica es la misma, que de la bordadura, excepto, que jamàs se pone aquella por Brisura.

BORRADOR

en palio.

locución adjetival.
1 Heráldica.

[figuras].

Puestas dos en los cantones del jefe, una en el abismo y una en la punta.SINONIMIA: en perla.
GARMA 1753:

como en palio, quando ocupen las letras Fgac.

ALDAZAVAL 1775:

y en Fgac en Palio.