lTérmino: lambrequín

BORRADOR

lambrequín.

lambrequín, lamequín
sustantivo, préstamo del francés lambrequin ‘lambrequín’.
1725
Heráldica. Ornamento exterior en forma de hojas de acanto o plumas que parte del casco y rodea el escudo.
AVILÉS 1725:

Coronas, Morteros, Cascos, Cimeras, Celadas, Lambrequines, Manteletes, y Mantos en las Seculares.

ALDAZAVAL 1775:

Lambrequines eran unas Veletas, que se ataban con cintas à las celadas, y cimeras, para afianzar unas con otras, causando cierta armonía singular à la vista. Los personages de la máyor distincion usaban en figuras de follages, y las demàs en forma de plumas de Abestruz. Los Lambrequines dimanan de los Marteletes, que sacaban los Cavalleros hechos giras de las funciones sangrientas de guerra, à donde llevaban para conserva de sus celadas. Siempre han de llevar el mismo esmalte, que el campo, y piezas del Escudo, que adornan sin otra mistura, y se colgaràn por los dos lados del Escudo en giras desde el Penacho de la celada, en donde se liaràn con varios nudos, y lazos de los principales esmaltes del Escudo, formando un Rodete sobre la celada.

ARFE Y VILLAFAÑE 1806:

Los lambrequines ó lamequines (cono llaman algunos) no son otra cosa que el timbre ó los ornamentos que forman parte de él, y vienen á ser aquellos penachos que salen detras del yelmo pendiendo en su circunferencia por los dos lados; los quales unos parecen hojas entrelazadas, y otros compuestos de plumas naturales reputados por menos honorables. El origen de los lambrequines es tambien muy antiguo, aunque al presente no sirven sino de ornamento al casco, y al escudo como de ropage, que se pone encima, de la misma forma que lo hace la cota de armas para cubrir el resto de ellas.