vTérmino: verado

BORRADOR

verado.

verada, verado
adjetivo, derivado

de vero.


a. quo 1458 - c. 1500 [1995]

verado en punta.

locución adjetival.
1 Heráldica.

[escudo, figura, pieza].

Con veros de esmaltes distintos al argent y al azur, en punta.
AVILÉS 1725:

Diferencias de los forros… 6. Verados en punta.

GARMA 1753:

Verados En Punta, es la segunda classe, y observan su sentido del mismo modo que los Veros de esta especie; por exemplo: Verado en punta de gules, y plata.

ARFE Y VILLAFAÑE 1806:

Verados en punta son los que en la propia inteligencia de no ser de plata y de azul siguen el órden de los veros en punta.

BORRADOR

verado en ondas.

locución adjetival.
1 Heráldica.

[escudo, figura, pieza].

Con veros de esmaltes distintos al argent y al azur, en ondas.
GARMA 1753:

Verados-En Ondas es la tercera, y que en la inteligencia de no ser de plata, y azur con precision siguen el orden de los Veros de esta classe; por exemplo: Verado en ondas de oro, y azur.

COSTA 1856:

Se dice VERADOS EN ONDAS cuando sin ser de plata y azul siguen no obstante el órden de los veros de esta clase.

BORRADOR
1 Heráldica.

[escudo, figura, pieza].

Con veros de esmaltes distintos al argent y al azur.
CANCIONERO a quo 1458 - c. 1500:

E quando acaesçe que alguno trae veros o armjnos de otras colores non se deuen dezir veros njn armjnjos mas deuen se dezir porta vere o armjñe o en nuestra lengua trae armjñado o verado.

MEJÍA 1477-85 [1992]:

la diferençia delos veros alos armiños. como o quando se deuen dezir veros & quando verados. 

1441 [1878]:

los armiños deuen ser blancos é negros, la mayor parte blanca, é los veros blancos é azules; é quando acaece que alguno trae veros ó armiños de otros colores, no se deuen dezir veros ny armiños, mas déuese dezir portauere ó armiñe, y en nuestra general lengua armiñado ó verado.