aTérmino: acolar

BORRADOR

acolar.

acolar, acollar; accolar
verbo, del francés accoler ‘unir’.
1397
1 Heráldica.

[escudo].

Unir a otro por un flanco bajo un timbre.
AVILÉS 1725:

se toma por dos cosas, que estàn assidas, pegadas, ò puestas de lado vnidas, y juntas; como lo son los Escudos de nuestros Reyes, que accolan sus Escudos baxo de vna Corona.

GARMA 1753:

Con este exemplar pueden Accolar sus Escudos las Señoras, con los de sus maridos, representando la alianza de las familias, del modo que se hace quando se Accolan los de dos Reynos unidos.

COSTA 1856:

Dos escudos unidos son acolados. La mujer acola el suyo al de su marido.

BORRADOR
2 Heráldica.

[bandera, bastón, espada, llave, maza].

Poner en sotuer detrás del escusón.
AVILÉS 1725:

se sirve de este termino accolado para las Llaves, Bastones, Mazas, Espadas, Vanderas, y otras cosas semejantes, que se ponen en Sotuer detràs de el Escudo.

GARMA 1753:

las llaves, bastones, mazas, espadas, vanderas, y demas atributos de distinción que se Accolan, ò ponen en aspa, detras del Escudo.

BORRADOR
3 Heráldica.

[árbol, columna, cruz, figura].

Rodear de hiedra, sarmientos o serpientes.
AVILÉS 1725:

LVNATA en Piamonte, trae de azur, y vna Columna de plata, la base, y chapitel de oro, sumada de vn creciente del segundo; esto es, de plata, y accolada de vna Culbre, la cabeça concornada de sinople.

COSTA 1856:

Una serpiente está acolada á una columna si se enrosca al rededor de ella: una yedra acola á un árbol y en particular al olmo.