vTérmino: vuelta

BORRADOR

vuelta.

bolta, buelta, volta
sustantivo, heredado del latín *volŭta 'vuelta'.
c. 1140 [1993]

vuelta de tornillo.

composicion sintagmática.
Danza. Movimiento giratorio realizado sobre la punta de un pie, mientras la otra pierna permanece recogida.
MINGUET 1764:

La Buelta de tornillo es un movimiento muy violento, se hace en un pie, el qual ha de estàr todo el cuerpo sobre la punta de él, y và llevandose el otro pie en el ayre, ò encima de la punta de él, ó en la pantorrilla, que es la razon porque se llama de tornillo. Tiene dos movmientos, y ambos violentos; el uno es la llamada, que se hace con violencia para coger ayre; y el otro es la buelta que se dà poniendo el pie que hizo la llamada, como llevo dicho, ò encima de lapunta del otro, ò en la pantorrilla, ò en el ayre; y de esta fuerte da una, dos ò tres bueltas. 

BORRADOR

vuelta de pecho.

composicion sintagmática.
1 Danza. Giro completo realizado cruzando ambos pies simultáneamente.
ESQUIVEL 1642:

La Buelta de pechos no ha de ser muy alta, sino bien redonda, cayendo sobre las puntas y Cruzado, y que la buelta sea entera, boluiendo el rostro a la parte dōde se començò.

JAQUE c. 1680:

reberenzia cortada con el mismo: planta quadrada: buelta de pechos: bazío con el izquierdo: otro con el derecho otro con el Izquierdo:

MINGUET 1764:

La Buelta de pechos es un movimiento violento, que se forma de tres; el uno es la planta de cuadrado; el otro cruzar las piernas en el ayre al tiempo de dàr la buelta; y el otro es dàr la buelta redonda, bolviendose à quedar en planta natural, al tiempo de caer de la buelta: llamase esta buelta de pechos, por la violencia que tiene en la ejecución, y por diferenciarse de las demàs bueltas.

BORRADOR

vuelta de folías.

composicion sintagmática.
1 Danza. Giro completo ejecutado en el baile de folías, más elevado que la vuelta de pecho.
ESQUIVEL 1642:

La Buelta de Folias ha de ser mas leuantada que la de los pechos. Obrase sentado el pie hizqiúerdo, atrauessado hasta donde pudiere alcāçar el pie, teniendo el cuerpo derecho; que cō esso se conocerà lo que se puede apartar vno de otro: porque para auerlo de apartar vn dedo mas de lo que naturalmēte està, necessita doblar el cuerpo: y mientras mas se fuere apartando vn pie de otro, esso mas ha de doblarse y descomponerse.

BORRADOR

vuelta al descuido.

composicion sintagmática.
1 Danza. Giro completo realizado sin preparación previa, cruzando un pie sobre el otro.
ESQUIVEL 1642:

LA Buelta al descuydo se obra, sentādo el pie enla conformidad q̄ se sienta para la de Folias, cruzando luego el otro por encima, de tal manera, que la punta del derecho estè al lado de afuera del otro pie, y leuantarse sobre las puntas de ambos, y hazer vn torno, quedādo el rostro al Maestro con mucha gala y descuydo: que por el descuydo conque esta buelta se dà, sin preuenirla, antes con la atencion que las otras se llama Buelta al descuydo.

JAQUE c. 1680:

con Cargados y pasos y después hace la mujer Una buelta al descuydo y el hombre Una buelta de pechos

MINGUET 1764:

La Buelta al descuydo se compone de tres movimientos, dos naturales, y ubo violento, que son, plantar un pie à un lado, cruzar el otro por encima, y bolver el cuerpo brevemente, borneando siempre las puntas de los pies, y quedar plantado en planta natural.